¿Cómo debo buscar la información?
- Elección del tema
- Delimitar el tema a una rama o campo específico para tener un mejor enfoque
- Definir nuestros objetivos (¿Qué es lo que queremos lograr con nuestra investigación?)
- Escribir nuestra hipótesis
- Rescatar la información previa que tenemos sobre nuestro tema
- Seleccionar nuestra opción de búsqueda de acuerdo a nuestras necesidades
- Entre los grupo (géneros) están:
- Herramientas de búsqueda que organizan los resultados de formas útiles, tales como grupos de conceptos (ej. Vivísimo) o mapas mentales (ej. KartOO [1])
- Herramientas de metabúsqueda, las cuales buscan a través de muchas herramientas de búsqueda al mismo tiempo (ej. Ixquick http://ixquick.com/esp) [1]).
- Nuevas herramientas (ej. Headline Spot, Yahoo! Full Coverage, World News Network [1]).
- Herramientas de imágenes y medios (ej. Google [1], AP Photo Archive, Library of Congress’s American Memory Collections, Pics4Learning).
- Herramientas de referencia tales como diccionarios en línea, bases de datos de citas, enciclopedias, y “Un día como hoy” en los sitios de Historia (ej. Real Academia Española [1],Encarta [1], Mapas [1], Map Machine, Merriam-Webster Online, World Book, Un día como hoy en la Historia [1]).
- Servicios de suscripción (ej. EBSCO-host, GaleNet, Wilson Web, Facts on File, SIRS, bigchalk)
- Herramientas de búsqueda específica por materia (ej. Scirus, Artchive)
- Portales (ej. Kathy Schrock’s Guide for Educators, Multnomah Homework Center [1], FirstGov,Internet Public Library, Eduteka [1]).
- Directorios de temas (ej. Google [1], Librarians’ Index to the Internet, About.com, Infomine).
- Herramientas especiales para niños (ej. Ithaki [1], Yahooligans! [1], México para niños [1],Searchasaurus, FirstGov for Kids)
- Examinar la bibliografía de personas expertas en el tema
- Evitar sitios anónimos de información, pues siempre será más confiable aquella información que tenga el respaldo de un autor
- Elaborar y tener siempre a la mano una lista de sugerencias en herramientas de búsqueda para encontrar sinónimos, palabras o frases alternas
- De preferencia usar páginas con opciones de búsqueda avanzada para limitar los resultados de la búsqueda. P/E: palabras clave, fecha, tema, materia
- Usar comillas y guiones para ser más descriptivos en lo que buscamos
- Crear un marco teórico con la información obtenida para identificar adecuadamente el lugar específico que tendrá en el cuerpo de la investigación
- Consultar a un profesional para modificar, agregar o eliminar algunas cosas demás y así enriquecer el trabajo
- Generar una conclusión formativa e integral para concluir la investigación
- Anotar las fuentes bibliográficas, pues siempre es importante trabajar con ética
No hay comentarios.:
Publicar un comentario