La sociedad de la informacion
Reflexión sobre el articulo
Actualmente las tecnologias de la informacion y la comunicación han incursionado nuestra vida cotidiana, forman parte de ella y las utilizamos de manera tan habitual que no nos parece fuera de lo común sentarnos a ver al televisión a colores o responder una llamada en un dispositivo móvil, nunca nos hemos detenido a pensar como serian nuestras vidas sin la tecnología, ¿Que cambiaría si ya no usáramos el celular? ¿Que pasaría si ya no existieran los aviones?
Definitivamente si todo esto que existe ahora y nos facilita la vida dejara de existir de una día para otro uno se volvería loco y lo que es peor aún, no sabría que hacer. ¡De este tamaño dependemos de la tecnología!
Por supuesto que no quiero decir que la tecnología sea un agravante en nuestras vidas o que estoy en contra de aprovecharla, (estaría contradiciendome, puesto que sin ayuda de la tecnología no estaría aquí redactando esto) al contrario, reconozco que ha sido todo una avance para la humanidad, nos permite estar mas en contacto con las personas cercanas, aprender mas cosas, conocer nuevas personas y hasta activar la nevera de la casa desde nuestra oficina.
Ha sido toda una revolución tecnológica el gran número de informacion y aparatos que nos permiten estar a la vanguardia, pero ¿Que pasa con el lado negativo de la tecnología?
Una de las mas sonadas características negativas de la tecnología es la desigualdad. "Es difícil hablar de periferia y centro para referirse a países, o a regiones, en donde se miran los mismos vídeos y se "bajan" los mismos programas informáticos de la Internet. Pero en cada uno de esos sitios hay algunos pocos ciudadanos con posibilidades de acceso a esos bienes culturales y muchos más que no tienen y quizá jamás tendrán oportunidades semejantes." (Trejo, Delarbre, R, Diciembre 2001)
Otra también consiste en que tenemos tanta informacion que muchas veces en vez de confirmar nuestro conocimiento y enriquecerlo, nos confunde y nos proporciona datos erróneos. "Cada vez tenemos acceso a más información pero
el apabullante caudal de datos que recibimos todo el tiempo no necesariamente
nos permite entender mejor lo que ocurre en nuestro entorno inmediato y en el
planeta ni comprendernos mejor a nosotros mismos" (Trejo, Delarbre, R, Diciembre 2001)
Finalmente agregaría que como todo, nada
es malo si lo usamos con responsabilidad.
La tecnología siempre
facilitara nuestras vidas, pero está en nosotros utilizarla de manera correcta
y siempre para nuestro beneficio.
Por: Citlalli Estefania Balbuena Soriano
Por: Citlalli Estefania Balbuena Soriano
hola Fany leyendo tu comentario creo que no nos volveríamos locos, al contrario buscaríamos el modo de resolver nuestros problemas así como cunado se utilizo el ferrocarril en 1837 que comunicaba a Veracruz a México (denominándose posteriormente Ferrocarril Mexicano hasta el año de 1848) ahorra tiempo y la comunicación era mas rápida en esa época, así que por alguna circunstancia no tuviéramos acceso a la tecnología buscaríamos los medios para buscar nuestra tarea o resolver problemas cotidianos.
ResponderBorrar